«Andenes nocturnos del metro bus»



Gente que viene,
Gente que va;
Gente que llega,
Gente que está...

Un extranjero
que allí pasaba,
el sin vergüenza
me interrogaba;

Se sorprendía
del alboroto
Y me decía
cual un ignoto:

“¿Está? ¿A dónde?
Yo no lo sé.
¿Acaso sabes?
Tú: Cuéntame”.

De los suburbios
a la ciudad...
...Al cono urbano
de Capital.

Ir y volver;
Soñar, despertar.
Subir y bajar;
Golpear, respirar.

Está el mendigo
que va y que viene,
buscando el peso
que lo mantiene.

Los nuevos polis[1] 
de la ciudad,
que no le aflojan 
al celular.

Mientras los chorros[2] 
de poca monta
se hacen la fiesta
a costa nuestra.

Y así la rueda
de los porteños[3],
gira que gira;
Penas y sueños.

A veces bien,
A veces mal.
Mientras las turbas
buscan viajar.


Las piernas corren
para alcanzar, 
al colectivo
que a prisa va.

El frenesí
de los usuarios:
Inevitable,
Esto es así.

“Chofer, chofer”,
Grita una vieja.
“Doña, tranquila:
¡Aflojelé!;

Por más que grite:
¡Pare chofer!
el timbre no anda,
¿Qué vamo hacer?”

“Correte flaco,
quiero pasar”.
“No puedo, gordo,
¡Tanto morfar!”

“Para Chavón[4],
¿de qué la vas?
¡Vos no sos nadie 
para insultar!”

Estas peleas 
Interminables,
Medios sainetes
Irremediables,

Son la comedia
de troche y moche[5],
del bondi[6] lleno
todas las noches.

Y así la rueda
de los porteños,
gira que gira;
Penas y sueños.

Walter J. Bejarano

17-agosto-2017



[1] “Polis”: policías de la ciudad.
[2] “Chorro”: palabra del lunfardo que significa “ladrón”, “persona que roba a otro”.
[3] “Porteño”: gentilicio para los oriundos de la ciudad de Buenos Aires.
[4] “Chavón” palabra del lunfardo que significa “joven”, “muchacho”.
[5] Exclamación castellana, usada para señalar que algo se hace con cierto desenfreno y sin demasiado orden.
[6] “Bondi” palabra del lunfardo que significa “colectivo”, “bus”. 

Comentarios